Hace unas escasas horas Google ha anunciado la inclusión de 16 juegos en su nueva red social Google+, tal como os hemos contado, ofreciendo una seria alternativa a Facebook en este sector. No en vano unos minutos más tarde Facebook ha hecho lo propio notificando en su blog sobre varias mejoras que van a ser introducidas en su área de entretenimiento.
Jared Morgenstern, el encargado de producto para juegos y créditos ha sido el portador de estas noticias a la comunidad. Las novedades se centran específicamente en pulir la experiencia de utilización de los juegos en Facebook para que el usuario se sienta motivado a utilizar con asiduidad los títulos que se ofrecen. Tres son los pilares básicos de este cambio:
- A partir de ahora, cuando juguemos a alguno de los títulos ofrecidos en Facebook también veremos una columna a la derecha donde tendremos información de primera mano sobre los juegos en los que se hallan inmersos nuestros amigos: a qué están jugando últimamente y cuáles son sus puntuaciones y logros. De este modo es muy sencillo poder conocer nuevos títulos y entrar en la competencia jugando a ellos. De hecho, desde este mismo stream podemos entrar a esos juegos simplemente haciendo clic sobre ellos. Si lo que nos preocupa es la privacidad no tenemos por qué preocuparnos, pues podremos configurar qué juegos a los que estamos jugando queremos que nuestros amigos puedan ver y cuáles no. Además podremos eliminar cualquier actividad del stream de la derecha si no nos gusta.
- El segundo punto que se ha mejorado es el de la visibilidad del juego. A partir de ahora comenzaremos a ver cómo algunos títulos ofrecen la posibilidad de ser jugados a pantalla completa. CityVille, Zoo World, Monster World, y Mystery Manor serán los primeros, de hecho algunos de ellos ya funcionan en mi cuenta bajo este nuevo modo a más espacio de juego. Está claro que esto reducirá la cantidad de distracciones que tenemos al jugar en la red de Mark Zuckerberg animando a muchas más personas a utilizar las apps de ocio que se ofrecen.
- Por último también podremos marcar juegos como favoritos. En el lateral de nuestra página se nos ofrecerá la posibilidad, a partir de ahora, de marcar como favoritos los juegos que más nos atraen. Lo que se pretende con ello es que en la barra de marcadores podamos ordenar por importancia los juegos y otras apps que acostumbremos a utilizar, de ese modo será mucho más rápido entrar al título en cuestión.
En definitiva, y como os decíamos, es un movimiento tendente a ejercer de revulsivo. Una forma de decir a los pertenecientes a la red que, a pesar de que Google+ haya incorporado juegos, no es necesario que se vayan a ninguna parte a experimentar, pues ellos ofrecen un sistema mucho más perfeccionado. ¿Pero realmente tiene algo que temer la red social predominante? Tiene mucho que temer por una sencilla razón, Google+ está ofreciendo unas condiciones muy ventajosas a los desarrolladores que se animan a portar títulos de juegos a su nueva plataforma.
Tal como ha revelado hace unos momentos All Things Digital, parece que Google estaría pidiendo que compartan únicamente un 5% de las ganancias a los desarrolladores de juegos en Google+, a diferencia del 30% que se lleva Facebook en condiciones similares (el mismo porcentaje que se lleva Apple en el App Store). Esta medida supone un atractivo para las empresas de videojuegos, que acudirán en masa a aprovecharse de una oferta promocional que no pueden asegurar que se mantenga en el tiempo.
Está claro que ha venido muy bien la aparición de Google+, pues ahora los muchachos de Zuckerberg se verán obligados a innovar dentro de productos que estaban funcionando más o menos bien. ¿Apostarán también por hacer estas apps algo menos intrusivas y con menos publicidad contextual? Veremos el camino que eligen.
Lo que está bastante claro es que la guerra no solo se va a jugar dentro de sus respectivas páginas web tradicionales, sino que como dos contendientes enfurecidos, se librará en otras plataformas afectando a otros ecosistemas como el de Apple. Solo hay que tomar en cuenta que, por ejemplo, Google está favoreciendo la creación de juegos en HTML5, y el objetivo es claro, hacer que estos mismos juegos puedan jugarse en un futuro en sistema móviles como los de Apple con iOS. ¡Nos esperan días intrigantes!
Si te ha gustado este articulo puedes suscribirte al feed de SPIKCITY
0 comentarios:
Publicar un comentario