Básicamente es porque el diafragma se contrae de forma involuntaria (por una irritación del nervio frénico) lo que nos produce contracciones espasmódicas,y repetitivas, del diafrágma seguidas del cierre súbito de la glotis (donde se encuentran las cuerdas vocales), impidiendo la entrada de aire, lo que produce los sonidos tan característicos. Suele ser repentino y no dura mucho (por suerte).
Curiosamente se dice que el hipo surge cuando se altera el balance de anhídrido carbónico en la sangre, por eso se sabe que al contener la respiración aumenta la concentración de éste.(A mí así no se me quita)
Si bebemos agua,comemos pan duro o hielo picado podríamos reducir el hipo porque estimularíamos el nervio vago, que nace en el cerebro y llega hasta el estómago.
Curiosamente se dice que el hipo surge cuando se altera el balance de anhídrido carbónico en la sangre, por eso se sabe que al contener la respiración aumenta la concentración de éste.(A mí así no se me quita)
Si bebemos agua,comemos pan duro o hielo picado podríamos reducir el hipo porque estimularíamos el nervio vago, que nace en el cerebro y llega hasta el estómago.
0 comentarios:
Publicar un comentario