Tras más de dos años de uso continuado y alternado de estos dos navegadores, quería acercar mi experiencia con ellos a Gamefilia. No pretendo que os decantéis por uno. No haré propaganda o tiraré por tierra nada. Simplemente será la visión de un usuario hacia su herramienta de trabajo en Internet, el navegador. Me centraré en varias areas divididas, e intentaré que sea lo más ameno posible. Para las capturas de interfaz, utilizaré imágenes de Google, pero para rendimiento y similares sacaré capturas de mi propio ordenador. Disfrutad de la comparativa tanto como yo disfruté escribiéndola.
INTERFAZ
MOZILLA FIREFOX

Interfaz estándar de Firefox 3.6 en Linux.
La interfaz de ambos navegadores es simple, clara e intuitiva. Firefox tiene una barra superior de considerable tamaño, donde se colocan los iconos principales (retroceder, avanzar, ir al inicio, barra de navegación...) y una inferior de poco más de una línea, donde se muestra el estado de la carga de páginas (Esperando a, Transfiriendo, Terminado...). En ambas barras pueden colocarse iconos extra pertenecientes a las extensiones, sin perjudicar el aspecto del navegador en exceso. En la barra superior suelen ir complementos de carácter técnico, como teclados virtuales, AdBlock Plus (Bloqueador de Ads de publicidad), WOT (Evaluador de calidad de páginas web), y similares.
La barra inferior tiene un carácter más práctico, ya que se colocan complementos que normalmente usaremos y queremos tener cerca de nuestra barra de inicio de Windows. Asimismo, estos suelen ser los que aparecen en el click derecho del navegador, o le aportan funciones de las que carece de serie y son puntualmente útiles. Son, por ejemplo, FireProxy, Babelfish o Greasemonkey, que son las que yo suelo utilizar.
Firefox admite el uso de temas desde su más tempranas versiones. Estos ahora mismo pueden aplicarse de dos maneras. O bien utilizas el complemento "Personas", integrado en la 3.6, que posee "skins" que hacen más atractivo tu navegador rápidamente, o bien instalas un tema completo, más pesado, pero con mayor capacidad de personalización, ya que pueden cambiar hasta la distribución de los paneles del navegador. Estos temas no comprometen la experiencia de navegación, y ayudan a personalizar un poco más Firefox.
Conclusión: La interfaz de Firefox sigue el estándar habitual de un navegador de internet medio. Las barras fundamentales de Archivo, Editar..., junto a una barra de considerable tamaño. Bajo ella, el panel de páginas de acceso rápido o barra de marcadores. Debajo, las pestañas del navegador, y el protagonismo es de la página por completo. Gustará bastante a los que prefieran un entorno tradicional, muy personalizable, y sencillo para trabajar.
GOOGLE CHROME
Interfaz de Chrome 4.0 con un tema instalado.
Decir Google Chrome es decir simplicidad. El navegador del mayor buscador del mundo está pensado para dar un absoluto protagonismo a lo que estamos leyendo, sin agobiarnos con barras, opciones o cargadas interfaces. Solo lo indispensable. Barra de navegación, accesos rápidos, y control de pestañas. Ya está. La configuración del navegador, las opciones típicas de Archivo o Editar, están centralizadas en dos botones de la derecha del navegador. Incluso la barra de carga de páginas se oculta cuando no es necesaria.
El navegador quiere denotar que el protagonista es internet, y la navegación sencilla y sin complicaciones, y así se muestra al usuario. Cuando usé por primera vez Chrome me sorprendió lo pulcro de su interfaz, frente a las hasta 5 barras de IE y la barra "de dos dedos de altura" de Firefox. Aún así, es tan funcional como su rival.
No te hace echar de menos el historial, el control de marcadores...certrándolo todo en el antes mencionado botón de la "llave inglesa". Algunos querrán ahorarse clicks de más, pero una vez que te acostumbras lo agradeces, pues su interfaz de marcadores e historial (sobretodo este último) es realmente buena, pues es clara y concisa. Hace uso de las pestañas en todas sus opciones de navegador (excepto los marcadores o favoritos), haciéndolo mucho más cómodo, evitando tener muchas ventanas abiertas, que algunas veces agobian demasiado.
Tiene un defecto, en sus extensiones (el equivalente a los complementos de Firefox). La falta de una barra inferior resta movilidad a la posición de estos add-ons, colocados todos en la esquina derecha. Esto puede no importar cuando tienes uno o dos, pero cuando necesitas varias extensiones y te recargan la parte superior, pueden llegar a ser un poco agobiantes, rompiendo esa sensación de armonía del navegador. Una pequeña barra inferior, o parte de barra, donde centralizar pequeñas aplicaciones como traductores o proxys, sería una solución que no rompería el efecto de limpieza del navegador, y solucionaría esta pequeña tara, que puede evitarse eliminando iconos o teniendo solo lo indispensable.
Los temas (casualmente otra de las características que se agregaron después para hacer el navegador competitivo), también han dado fallos hasta hace poco. En pruebas que hice recientemente, un Google Chrome con el tema por defecto y sin extensiones cargaba Meristation en unos 3 segundos, mientras que uno que tenía un tema instalado tardaba 1.5 segundos más en hacerlo. No afectaba demasiado la navegación, pero era una ralentización algo incómoda. Afortunadamente, ya se solucionó a fecha de hoy, y Google Chrome puede disfrutar de una variedad de temas, quizá menor que los de Firefox, pero mucho más orientados a lo artístico y a lo temático, donde es fácil encontrar uno que guste. No modifican la interfaz del navegador, y por ahora no pueden instalarse modificaciones importantes.
Conclusión: Sencillez, limpieza y comodidad son las señas de la interfaz de Chrome. Aún debe mejorar en la gestión de extensiones, y el problema de los temas pudo haberse evitado, pero una vez más o menos integrados ambos, Chrome sigue manteniendo su espíritu. Gustará a los que se sientan cómodos con lo simple, los que no busquen complicaciones, y quieran centrarse totalmente en la navegación.
RENDIMIENTO

Consumo de CPU de los navegadores en Windows 7 (Unos 95 Mb Chrome, 109 Mb Firefox.)
La prueba ha sido hecha con las mismas pestañas abiertas (Meristation, Gamefilia y Google). La razón por la que Google Chrome ocupe tantos procesos es que cada pestaña es un proceso diferenciado, así que si se bloquea una, no se bloquea el resto, lo cual es una gran ventaja respecto a Firefox, que centraliza todo en un solo proceso. Aún así, no debemos engañarnos. Aunque Chrome se "enmascare", apenas consume unos exiguos 5 mbs o 10 menos que Firefox. 100 mb de memoria consumida, respecto a todos los demás procesos, es un poco exagerado, pero el rendimiento de ambos lo compensa.
Y es que son los navegadores más rápidos del mercado de Internet. Chrome da una impresión de velocidad mayor, pero cada complemento lo ralentiza de manera demasiado obvia, cosa que no pasa con Firefox. Me he tomado la libertad de hacer una comparativa con los sitios de suelo visitar, y el tiempo que se toman ambos en cargarlos por completo. Sus configuraciones son:
-Firefox: Ajustado para velocidad, complementos AdBlock, Babelfish, Cybersearch, Download Statusbar, FlagFox, Foxyproxy, Greasemonkey, Kaspersky URL Advisor, Kaspersky Virtual Keyboard, TuentiPack, WOT. Tema Grandient ICool.
-Chrome: Ajustes estándar. Tema Late Night. Complementos AdBlock, Clickable Links, Google Translate, Ultimate Chrome Flag, WOT.
MERISTATION
-Firefox: 4-6 Segs.
-Chrome: 4-7 Segs.
GAMEFILIA
-Firefox: 2-4 Segs.
-Chrome: 2-3 Segs.
TWITTER
-Firefox: 5-8 Segs.
-Chrome: 3-5 Segs.
TUENTI
-Firefox: 7-10 Segs.
-Chrome: 11-15 Segs.
YOUTUBE (VÍDEOS)
-Firefox: 2-3 Segs, Sin Cortes.
-Chrome: 1-2 Segs, Sin Cortes.
BLOGGER
-Firefox: 2-3 Segs.
-Chrome: 2 Segs.
MARCA.COM
-Firefox: 9 Segs
-Chrome: 7-8 Segs.
Por citar algunas de las que más visito. En su mayoría, Chrome reduce en unos 1.5-2 segundos la velocidad de carga que tiene Firefox, especialmente en las páginas relacionadas con Google (lo cual es lógico) y páginas de baja carga.
Hay otras, generalmente las redes sociales, en las que se demora más. En los correos de Hotmail y Yahoo tarda igualmente, superando a Firefox en GMail. Chrome tarda más también en cargar ciertas animaciones, como las novedades de Meristation, y se demora ligeramente ante "Anuncios Publicitarios". Aún así, ambos navegadores tienen una diferencia casi impalpable, funcionando mejor Chrome en este sentido si no tiene demasiados addons, cosa que tiene que pulir respecto a Firefox, que aún con unos 7 u 8 addons cargaba con bastante rapidez. Hay que decir que hay un truco relativamente conocido para acelerar Firefox que ayuda en la comparativa, aunque es ya tan obligatorio que no es ni mucho menos determinante.
Tienen una similar capacidad de rendimiento, consumen similar memoria RAM, y tienen velocidad similar. Chrome es ligeramente más rápido a veces, alarmantemente rápido en otras, y en otras incomprensiblemente lento. Cuantos más complementos, más lento va, e incluso el tema sigue quitándole exiguas décimas. Gestiona peor este aspecto respecto a Firefox, que a pesar de no superar al máximo el Acid3 Test (94/100 por 100/100 de Chrome), se muestra mucho más solvente que su rival en todas las situaciones, demorando en cargar pocas páginas más de 20 segundos, llegando esa misma web en Chrome a medio minuto.
Aún así, para una experiencia diaria, rutinaria, o de trabajo, ambos se comportan de manera excepcional, muy rápidos, con pocos cuelgues.
Firefox necesita pasar el Acid3 ya definitivamente, porque muchos navegadores (el propio Chrome, Opera o Safari), ya lo han hecho. Es su mayor tara, puesto que en rendimiento está muy maduro, respeta muchos estándares, y tiene un gran parque de usuarios que trabajan para mejorarlo. Su margen de mejora está en pulir pequeños errores, puesto que lleva ya mucho tiempo en la palestra y mucho arreglado. Solo debe mejorar en consumo, individualizar el proceso de cada pestañ, y añadir de serie más cosas para, de algún modo, no depender de plugins que añadan cosas que podrían perjudicar su rendimiento (CoolIris es un gran ejemplo, aunque innecesario para el navegador)
Chrome, por el contrario, debe aún pulir sus "extras", para integrarlos completamente en el navegador. Parecen algo externo que le influye y lo desacelera, levemente, pero lo hace. Debe aceptar los temas y las extensiones en su núcleo y mejorar su rendimiento al funcionar junto a ellos, ya que la velocidad la tiene. Su javascript es realmente asombroso, dejando por los suelos a Firefox en este aspecto. Su velocidad y gestión de páginas es bastante cómoda, su descarga de archivos ha sido copiada por su rival en forma de plugin por lo cómoda que resulta (estuve usándolo por esto hasta que descubrí el Download Statusbar de Firefox) y posee un enorme equipo de desarrollo detrás, así que tiene margen de mejora. Igualmente, debería instaurar de serie el HTML 5 en Youtube, y mejorar la extensión que ya hay para descargar, puesto que tiene mucho potencial, y ayudaría a desplazar al Flash.
Ambos deben cuidar el consumo de CPU, especialmente para los PCS de gama más baja, pues mi PC antiguo se resiente con 6 pestañas abiertas, y puede dar lugar a fallos más graves. En un PC moderno (2 gb en adelante de RAM), ni se nota, pero una aplicación no puede (ni debe) consumir tanto. Y le pasa a ambos.
CONCLUSIÓN

Esta imagen me parece el más acertado resúmen, al igual que el "pequeño desnivel" de la cabecera de la entrada. El mejor aspirante mira a la cara al rey de los navegadores. Pues Explorer tiene el 70% del mercado, pero muchas personas coinciden en la evidente superioridad del navegador de la Fundación Mozilla. Y ahora tiene a un digno rival contra el que enfrentarse.
Chrome apuesta por la sencillez, por la claridad hacia el usuario. Dejando de lado conjuras de espionaje o dominio mundial, Google ha ofrecido un navegador que, hoy en día, por si solo, es capaz de mantener tu experiencia de internet. No necesita muchos plugins para completar su experiencia, y su variedad de temas es grande. Dos años es poco tiempo para un navegador, debe mejorar, aunque hoy en día es una experiencia muy válida, veloz, y con novedades interesantes, como la gran consideración a las pestañas o los procesos independientes.
Firefox es un "perro viejo" en esta lucha. Con un código fuente reforzado tras el paso de los años, y la versión 4.0 en camino, el navegador del "Panda Rojo" (Firefox literalmente) no para de crecer. La comunidad lo apoya, puedes tener todo y más integrado en él, desde TV a el tiempo, pasando por Proxys y gestores de descarga. Es un navegador rápido, estándar y fácil de usar. Una opción que yo recomendaría para iniciarse en Internet, pues es el más recomendable actualmente.
Sin embargo, Chrome es un digno competidor, y yo los alterno diariamente porque me parecen los dos experiencias veloces, parejas en rendimiento, con cosas similares que ofrecer, y buenas ideas por ambos lados. Yo me quedaría primero con Firefox, aunque Chrome fue mucho tiempo mi primera opción, y espero que mejore lo suficiente para que vuelva a serlo.
19 comentarios:
Firefox
obbviamente google chrome
obvio que google Chrome es mucho más rapido, yo lo uso hace mucho y tambien tengo el firefox, pero es demaciado lento.
google chrome es mas rapido y mucho mejor q el firefox
Siempre Google Chrome :D
chrome! obvio!
muy buen tema, yo uso Google Chrome la verda me parece mucho más rápido y sencillo, y firefox es más lento y, en las páginas que yo uso, ocupa mas RAM.
y creo que tuviste un error en la traducción
firefox = zorro rojo (no panda)
saludos
gracias por sus comentarios
saludos
Prerefiero Google Chrome porqe es muzho más rápido qe el Mozilla
Gooble Chrome ^^
GOOGLE CHROME
diegoe96 te voy a responder con un articulo
saludos a todos
Google Chrome
Descargenle la extencion '' Adblock Plus'' al mozilla y varios cambiaran de opinion.
Saludos
PD: Opera lo mejor \m/
opera muchos dicen que este explorar solo sobrevive por que es el unico que se encuentra en las consolas de nintendo pero la verdad es que uno de los mejores exploradores(aunq en linux es muy lento)pero en windows el explorador es mucho mejor que el mozilla como cualquier persona empeze como el ie me pase a mozilla prove el crhome, utilize safari por mas de 2 meses y al final termine con opera con el cual me lleve una gran solpresa el peso de opera es mucho menor a mozilla y crhome ofrece un soporte mayor ademas de que el puro opera contiene las funciones de los add ons mas famosos de mozilla ademas de integracion con cliente chat y correo,sincronizacion de historial y contraseña gratuito,sistema de almacenamiento online(similar a skydrive),la opcion turbo(alijera el peso de la pag ideal para telefonos aunq aumenta el tiempo de respuesta), los temas son aun mas vistosos como transparecia full y esto no representa una carga para el cpu, seciones privadas,sistema de marcado rapido de funcion numerica deberia provarlo talvez es el explorador con menos usuario pero enverdad vale la pena por todos sus elementos
firefox es mejor tiene complemento que acortan el tiempo de carga y para que sea mas seguro o para jugar
tuviste un error a la hora de sumar, el consumo de ram de chrome, segun la foto, es de unos 105 mb. A lo que agregamos que firefox tiene mas complementos instalados, y aun así mantiene su consumo de ram muy cercano a el de chrome.
Los que se quejan de la pesadez de firefox, seguro es porque no saben que es speedyfox o esos programas que ayudan a que firefox arranque rapido, como el Ccleaner que entre sus opciones tiene tambien mejorar el arranque de chrome, lo que quiere decir que chrome tamben se volvera lento y que solo es rapido porque recien lo instalaste
Yo prefiero Opera al firefox, y tambien sobre el chrome, el chrome no se puede configurar tanto como opera o el mismo firefox. Prueben el Opera 11 con su tab stack( o algo asi)
A y sí firefox significa PANDA ROJO, y no zorro rojo, en este caso la traduccion no es literal aunque el dibujito si parezca un zorro
@Anónimo
es sierto con esta extension cambias de opinion ya la utilizo y me va de perlas
@Todos saben que GOOGLE CHORME es claramente mejor que Mozilla, y lo es, es mucho mas rapido, sencillo, organizado, y se puede modificar a tu estilo, de ajusta a todo, puedes poner las geniales paginas de incognito,agregar a favoritos de una manera que nadie puede crear, y lo mejor es que es de GOOGLE, el mejor buscador de El planeta ENTERO (y el mas concocido, por cierto) Ahh. Si, cierto. La traduccion original es Panda Rojo y no zorro rojo, pero el logo si es un zorro, es muy confuso...
@Soysoloyo
Publicar un comentario